La P
reUbucon son una serie de charlas y/o talleres online, que se realiza previo al evento a modo de preparación para el mismo. Se tratan de charlas básicas que servirán de modo introductorio a lo que se vendrá luego en los días presenciales, y que son gratuitas y disponibles para todo el que quiera escucharlas en cualquier parte del mundo. Esperamos las disfruten.
Todas las charlas serán trasmitidas en Ubuntu Ecuador
Viernes 5 de Septiembre, 8PM (Hora de Ecuador)

Una imagen vale más que mil palabras: El futuro de la Visión Artificial
Por Michael Estrada – Ecuador 🇪🇨
«Este taller introduce los fundamentos y aplicaciones de la visión artificial, abordando desde el preprocesamiento de imágenes hasta el análisis de datos complejos. Se exploran técnicas clave para mejorar imágenes y preparar datos para modelos bidimensionales, así como el uso de imágenes multiespectrales e hiperespectrales en diversas aplicaciones. También se revisan métodos de registro de imágenes y otros campos relacionados dentro del procesamiento visual. Finalmente, se analiza el tratamiento de nubes de puntos y objetos 3D, fundamentales para construir modelos tridimensionales usados en robótica, simulación, mapeo y más. El enfoque es teórico-práctico, ideal para comprender y aplicar visión artificial.»
Live Streaming
Viernes 12 de Septiembre, 9PM (Hora de Ecuador)

Taller Iniciación en Django: Desde la idea hasta la aplicación web
Por Flavio Espeche Nieva – Argentina 🇦🇷
«Crearemos un proyecto web desde cero utilizando Python + Django. Trabajaremos sobre aplicaciones, modelos, conexiones a bases de datos relacionales, templates para compartir contenido dinámico y la lógica para lograr un CRUDL completamente funcional.»
Live Streaming
Viernes 19 de Septiembre, 9PM (Hora de Ecuador)

Taller de diseño de Placas de Circuitos Impresos (PCB) para robótica usando KiCAD 9.
Por Flavio Espeche Nieva – Argentina 🇦🇷
«Pensado para hobbistas, aficionados a la electrónica, el hardware y la robótica, crearemos una versión simplificada de nuestro propia board tipo «Arduino», transitando todos los pasos fundamentales: desde la construcción del circuito esquemático, pasando por la selección de componentes y personalización del diseño, hasta obtener un modelo de PCB probado y listo para ser enviado a fabricar.»
Live Streaming
Viernes 26 de Septiembre, 8PM (Hora de Ecuador)

Taller de Podcasting educativo, abordando el uso de Audacity
Por Nelca Tovar – Venezuela 🇻🇪
«Este taller está diseñado para capacitar a docentes, estudiantes y creadores de contenido educativo en la producción de podcasts usando software libre, a través de Audacity. Desde conceptos básicos del podcasting hasta técnicas de grabación, edición y publicación, con un enfoque pedagógico que resalta el valor del podcast como herramienta facilitadora del aprendizaje accesible, autónomo y flexible.
Se enfatiza el equilibrio entre teoría y práctica, abordando la planeación del contenido, diseño de guiones, manejo técnico de Audacity para la producción del audio y estrategias para difundir el producto final.»
Live Streaming
Sábado 27 de Septiembre, 7PM (Hora de Ecuador)

Open Hardware para mitigar el cambio climatico
Por Andres Mejia Florez – Colombia 🇨🇴
«El Open Hardware ofrece una oportunidad única para mitigar el cambio climático, ya que permite diseñar, compartir y mejorar tecnologías de acceso abierto que facilitan la medición, monitoreo y gestión sostenible de los recursos naturales. Sensores ambientales de bajo costo, estaciones meteorológicas comunitarias, sistemas de riego inteligente y soluciones de energía renovable son algunos ejemplos de cómo la colaboración abierta acelera la innovación y democratiza el acceso a herramientas que antes eran costosas o exclusivas. De esta manera, el Open Hardware no solo impulsa la ciencia ciudadana y la educación, sino que también fomenta comunidades más resilientes y comprometidas en la lucha contra el cambio climático.»
Live Streaming
Viernes 3 de Octubre, 7PM (Hora de Ecuador)

Contribuir sin código: tu lugar en el Software Libre
Por Symond Salazar – Ecuador 🇻🇪
«El software libre no es solo para programadores. Esta charla explora cómo cualquier persona puede aportar al ecosistema libre desde sus habilidades y pasiones: traduciendo interfaces, diseñando experiencias más accesibles, reportando errores, escribiendo documentación clara, o promoviendo proyectos en redes. A través de ejemplos reales y consejos prácticos, mostraremos cómo la diversidad de contribuciones fortalece las comunidades y hace que el software libre sea verdaderamente de todos y para todos. Si alguna vez pensaste que no podías ayudar por no saber programar, esta charla es para ti»
Live Streaming

8:00AM a 9:00AM – Ingreso
Apertura de puertas e ingreso a la Uinversidad y registro de ingreso
9:00AM a 10:00AM – Bienvenida:
10:00AM a 10:30AM – Intro UbuCon Latinoamerica «¿Que es UbuConLA?»
Por Darwin Proaño y equipo

10:30AM a 11:15AM – «Ciberseguridad en tiempos de la IA: ¿Estamos preparados?»
Por Esteban Crespo Martinez – Ecuador 🇪🇨
«La ciberseguridad ha sido considerada como un área de la tecnología que mantiene un vertiginoso avance. Sin embargo, con la IA, este avance se ve potenciado, debido a la gran cantidad de vulnerabilidades y amenazas que se presentan en la cotidianidad. Esta conferencia abre un espacio a conocer y reflexionar sobre las tendencias en este ámbito, impulsado cada vez mas por la IA y la computación cuántica.»

11:15AM a 12:00PM – «Análisis de Malware Asistido por IA con LLMs en Ubuntu»
Por Galoget Latorre – Ecuador 🇪🇨
«El análisis de malware y la ingeniería inversa se están volviendo cada vez más complejos, ya que los atacantes utilizan binarios ofuscados, packers y técnicas avanzadas de evasión. En esta sesión hablaremos de GhidraMCP, una extensión de código abierto que integra Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLMs) en Ghidra para potenciar tu flujo de trabajo de reverse engineering.
Descubre cómo GhidraMCP puede explicar funciones, renombrar símbolos ofuscados, resumir código desensamblado, sugerir reglas YARA e incluso redactar informes, todo impulsado por IA. La charla incluirá demostraciones en vivo, muestras reales de malware y un análisis profundo de la arquitectura y limitaciones de los LLMs en el contexto del análisis binario.
Si eres analista de malware, incident responder o reverse engineer, esta es la ventaja asistida por herramientas que estabas esperando.«
12:00PM a 1:30PM – Almuerzo
1:30PM a 2:15PM – «Ubuntu Core: Seguridad y confiabilidad en el corazón del sistema operativo»
Por Sergio Cazzolato – Argentina 🇦🇷
«Ubuntu Core es una variante minimalista y transaccional de Ubuntu, diseñada específicamente para dispositivos embebidos, IoT y entornos donde la seguridad y la estabilidad son fundamentales. A diferencia de Ubuntu clásico, Ubuntu Core está completamente basado en snaps, un formato de paquetes autocontenidos y con actualizaciones atómicas que permiten una gestión de software más segura y predecible.
En esta presentación exploraremos las principales diferencias entre Ubuntu Core y Ubuntu tradicional, enfocándonos en cómo la arquitectura basada en snaps mejora la seguridad del sistema mediante aislamiento de aplicaciones (sandboxing), actualizaciones automáticas y reversibles, y una superficie de ataque significativamente reducida. También se abordarán otros beneficios como la facilidad de mantenimiento, el soporte a largo plazo y la idoneidad de Ubuntu Core para dispositivos con requerimientos críticos de disponibilidad y control remoto.
Esta charla está dirigida tanto a desarrolladores como a integradores y administradores de sistemas interesados en soluciones modernas y seguras para dispositivos conectados.«
2:15PM a 3:00PM – «Tu Suministro, Su Acceso: Rompiendo la Cadena de suministro»
Por David Cortez – Ecuador 🇪🇨
«Esta charla se enfoca en los ataques a la cadena de suministro. Veremos cómo los repositorios de paquetes son el nuevo objetivo de los atacantes. Analizaremos sus tácticas para infiltrar código malicioso y presentar una Prueba de concepto.»
3:00 PM a 3:15PM – Break
3:15PM a 4:00PM – «Mi IA, Mis Reglas – Como OnlyOffice Trabaja con IA»
Por Klaibson Natal Ribeiro Borges – Brasil 🇧🇷
«En esta presentación, aprenderás cómo OnlyOffice gestiona la IA y cómo se conecta con cualquier asistente de IA, incluidos los locales. También ofrece la posibilidad de seleccionar diferentes modelos de IA para diferentes tareas y una interfaz revisada con una pestaña de IA independiente.»
4:00PM a 4:30PM – «Cierre del día»
10:30AM – Apertura sala de talleres

10:30AM a 11:15AM – «Docker y Kubernetes sin morir en el intento»
Por Cristian Danilo Yánez Jácome – Ecuador 🇪🇨
«La charla introduce los fundamentos de Docker y Kubernetes, abordando las diferencias entre versiones de Kubernetes y su evolución. Se explicará cómo crear un clúster en un entorno controlado, ideal para pruebas de concepto. También se tratará el despliegue de aplicaciones dentro del clúster y su posterior monitoreo. Finalmente, se proporcionará bibliografía recomendada y cursos en línea para fomentar la autoformación y profundización en estas tecnologías clave en la gestión moderna de contenedores y orquestación. La charla está dirigida a quienes buscan iniciarse o reforzar conocimientos en el mundo de Docker y Kubernetes.»

11:15AM a 12:00PM – «Montar un Mapas Interactivo usando Supabase Y Leaflet para Portales Self
Hosted»
Por Leonardo Gomez – Ecuador 🇪🇨
«Montar un Mapas Interactivo usando Supabase Y Leaflet para Portales Self
Hosted, Se usara Supabase para almacenar los datos y Postmap para el
mapa con los POI»
12:00PM a 1:30PM – Almuerzo

1:30PM a 2:15PM – «Gestor de Contrraseñas KeepassXC y Herencia digital»
Por Alex Aconda – Ecuador 🇪🇨
«¿Ya pensaste qué harás con tu legado digital cuando ya no estés vivo?
Un gestor de contraseñas es un software que permite a los usuarios crear contraseñas seguras, almacenarlas en un almacén digital protegido por una sola contraseña maestra y recuperarlas al iniciar sesión en las cuentas»

2:15PM a 3:00PM – «Extractivismo Digital, IA y Patrimonio Cultural: Galería 3D de Cerámica Precolombina del Litoral Ecuatoriano ( Parte 1 )»
Por Jean Carlos Correa González – Ecuador 🇪🇨
«Taller teórico-práctico sobre digitalización del patrimonio cultural con inteligencia artificial. Exploramos el extractivismo digital y generamos modelos 3D de cerámica precolombina con herramientas como TRELLIS y p5.js, desde una perspectiva crítica y colaborativa.»
3:00PM a 3:15PM – Break

3:15PM a 4:00PM – «Extractivismo Digital, IA y Patrimonio Cultural: Galería 3D de Cerámica Precolombina del Litoral Ecuatoriano ( Parte 2 ) «
Por Jean Carlos Correa González – Ecuador 🇪🇨
«Taller teórico-práctico sobre digitalización del patrimonio cultural con inteligencia artificial. Exploramos el extractivismo digital y generamos modelos 3D de cerámica precolombina con herramientas como TRELLIS y p5.js, desde una perspectiva crítica y colaborativa.»
8:20AM a 8:45AM – Ingreso a la Universidad
8:45AM a 9:30AM – «Seguridad en Ubuntu: Prácticas Esenciales para Proteger tu Sistema»
Por Darwin Proaño – Ecuador 🇪🇨
«En un mundo donde la información es uno de los activos más valiosos, la seguridad de los datos se vuelve crucial. Esta conferencia se enfoca en mostrar las bondades que posee tanto Ubuntu como las distintas distribuciones de GNU/Linux, dando espacio así también a ciertas herramientas libres que nos ayudan a proteger esa información por el lado del usuario final. En esta conferencia se muestra el porqué GNU/Linux se considera más seguro que otras opciones del medio. Desde la configuración inicial del sistema hasta la protección contra amenazas en red, esta charla proporcionará a los participantes las habilidades necesarias para proteger sus datos en un mundo interconectado.»
9:30AM a 10:15AM – «Charmed HPC: de cero a clúster de alto rendimiento en la nube con Juju»
Por José Julián Espina – Mexico 🇲🇽
«La charla da una vista general sobre las partes que componen un clúster de alto rendimiento, además de un paso a paso detallando cómo crear tu propio clúster en la nube utilizando Charmed HPC y Juju.»
10:15AM a 10:30AM – Break
10:30AM a 11:15AM – «Inteligencia Artificial y Software Libre: ¿Aliados o rivales de la Investigación Científica?»
Por Christian Rivero Valencia – Peru 🇵🇪
«Exploración acerca del aporte del Software Libre y la IA frente a la investigación científica en posgrado para maestrías y doctorados. Análisis del impacto sobre el costo-beneficio de utilizar la IA. Acceso a herramientas y democratización del uso de tecnologías libres y de aspectos ético-académicos»
11:15AM a 12:00PM – «Monitoreo Avanzado de Aplicaciones al alcance de todos«
Por Edwin Rodriguez Galeas – Ecuador 🇪🇨
«Socializar la potencialidad de herramientas open source para construir una solución de noble y estable para el monitoreo de aplicaciones modernas contándolo desde la implementación de un caso de uso real de una empresa de retail del Ecuador que confió en esta tecnología.»
12:00PM a 1:30PM – Almuerzo
1:30PM a 2:15PM – «Procesamiento de Imágenes Médicas con Python en Ubuntu»
Por Jennifer Ortega Aguilar – Ecuador 🇪🇨
«El análisis computacional de imágenes médicas es un campo en constante crecimiento, con aplicaciones fundamentales en el diagnóstico, el seguimiento de enfermedades y el desarrollo de sistemas inteligentes.
En esta charla se presentará cómo Ubuntu, en conjunto con Python, constituye un entorno robusto, accesible y completamente libre para desarrollar herramientas avanzadas de procesamiento de imágenes médicas, sin depender de software propietario.
Se abordará el uso de bibliotecas de Python como pydicom, matplotlib, numpy, entre otras, que permiten manipular imágenes médicas en formato DICOM, visualizar su metadata y reconstruir cortes en distintos planos anatómicos (axial, coronal y sagital). Este enfoque facilita el trabajo a nivel de matrices y brinda acceso directo a datos clínicos relevantes.
Además, se mostrará una herramienta desarrollada para la segmentación automática de pulmones, basada en el algoritmo Watershed con marcadores y operaciones morfológicas, que emplea técnicas de visión por computadora para identificar estructuras anatómicas de interés.
Ambas herramientas fueron desarrolladas y probadas íntegramente en Ubuntu, aprovechando bibliotecas de código abierto como scikit-image y opencv-python. Los resultados obtenidos demuestran que es posible construir soluciones médicas eficientes, reproducibles y escalables utilizando únicamente software libre.
Esta charla busca motivar a estudiantes, investigadores y desarrolladores a adoptar Ubuntu y Python como plataformas para proyectos en el área de la salud, promoviendo la ciencia abierta, la innovación tecnológica y la soberanía digital.»
2:15PM a 3:00PM – «Dotfiles: restora tu ambiente de trabajo en minutos»
Por Santos Gallegos – Ecuador 🇪🇨
«Probablemente te ha tomado años llegar a tener tu entorno de trabajo ideal, con las herramientas necesarias instaladas y configuradas. Sería una pena perderlo todo, o tener que volver a configurarlo desde cero en otro equipo. En esta charla te mostraré como puedes restaurar tu ambiente de trabajo en minutos con apenas unas líneas de código.»
3:00PM a 3:15PM – Break
3:15PM a 4:00PM – Cierre del evento
8:45AM a 9:30AM – «Del setup al despliegue: Ubuntu Server con Gemma 3»
Por Daniel Sanchez – Ecuador 🇪🇨
«Charla práctica donde mostraremos cómo preparar un servidor Ubuntu desde cero, instalar Ollama y ejecutar el modelo Gemma 3 de forma local. Veremos paso a paso la configuración básica de seguridad, la instalación de Ollama como runtime de IA y la descarga/ejecución de Gemma 3, finalizando con una demo de integración a través de API.
El objetivo es que tanto administradores de sistemas como desarrolladores descubran cómo unir la estabilidad de Ubuntu Server con la potencia de Gemma 3 para acelerar despliegues y potenciar aplicaciones con inteligencia artificial.«
9:30AM a 10:15AM – «De Cero a Héroe: Creando un Homelab Versátil con Raspberry Pi o tu VPS ( Parte 1)»
Por Luis Cantillo – Colombia 🇨🇴
«Aprende a montar tu propio homelab. En este taller práctico, transformarás una Raspberry Pi (o un VPS) en un NAS, servidor multimedia y de apps web usando herramientas open source. ¡Toma el control de tus datos y servicios con el poder de Ubuntu Server y la comunidad!»
10:15AM a 10:30AM – Break

10:30AM a 11:15AM – «De Cero a Héroe: Creando un Homelab Versátil con Raspberry Pi o tu VPS ( Parte 2)»
Por Luis Cantillo – Colombia 🇨🇴
«Aprende a montar tu propio homelab. En este taller práctico, transformarás una Raspberry Pi (o un VPS) en un NAS, servidor multimedia y de apps web usando herramientas open source. ¡Toma el control de tus datos y servicios con el poder de Ubuntu Server y la comunidad!»

11:15AM a 12:00PM – «¿El chatbot inventa cosas? Logra Respuestas Confiables con tus Datos y Software Libre»
Por Ricardo Manuel Prieto Galarza – Ecuador 🇪🇨
«Esta conferencia abordará una metodología para el desarrollo de sistemas de pregunta-respuesta basados en modelos de lenguaje (LLMs), utilizando el enfoque de Retrieval-Augmented Generation (RAG). El objetivo es demostrar cómo integrar bases de conocimiento propias con modelos LLM, para generar respuestas precisas y contextualizadas. Chatbots precisos y a medida de tus necesidades.»
12:00PM a 1:30PM – Almuerzo

1:30PM a 2:15PM – «¿Introducción a Hardware Libre e IoT en Ubuntu»
Por Pablo José Robalino Lucero – Ecuador 🇪🇨
«Este taller ofrece una introducción práctica al uso de Ubuntu como plataforma para el desarrollo de proyectos de hardware libre e Internet de las Cosas (IoT), sin requerir hardware físico. Se utilizarán simuladores de código abierto, como Wokwi, e integrarán herramientas como Mosquitto (MQTT), Node-RED y Python para generar, transmitir y visualizar datos de sensores simulados en tiempo real.
El objetivo es que los participantes comprendan el papel de Ubuntu dentro del ecosistema IoT, conozcan herramientas libres relevantes y experimenten con metodologías accesibles para prototipar soluciones tecnológicas abiertas y replicables.»