UbuCon Latinoamérica 2023

UbuCon en Medellín

28 y 29 de Septiembre

🇨🇴 Somos el país de las mariposas amarillas 🦋, donde se puede degustar uno de los mejores cafés del mundo ☕️, donde se puede ver el mar de 7 colores 🌊 y caminar las montañas que huelen a frutas 🍉. Somos de donde la gente siempre sonríe.

Esperamos poder contar con tu conocimiento para la UbuConLA 2023.

Lee el código de conducta de Ubuntu aquí

UbuconLA 2023

¿Qué es la UbuCon Latinoamérica?

UbuConLA es la edición Latinoamericana de UbuCon. La UbuConLA como fue bautizada desde sus inicios, se realiza anualmente en una ciudad de Latinoamérica donde se reúne toda la comunidad de Software Libre y de código abierto para asistir a charlas, talleres, networking y conferencias en torno a estas temáticas, el objetivo de la conferencia es promover el uso de software libre y de código abierto, así como el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a Ubuntu y sus aplicaciones.

La UbuConLA se celebra anualmente en diferentes países de América Latina, y cuenta con charlas, talleres y presentaciones de expertos y líderes de la comunidad. La conferencia es una oportunidad para que los participantes aprendan sobre las últimas novedades en el mundo de Ubuntu y Linux, y para conectarse con otros entusiastas y profesionales en el campo.

Programación

8:00 am - 8:30 am Auditorio Principal

Bienvenida

8:30 am - 9:00 am Auditorio Principal

Apertura del evento

9:00 am - 9:40 am Auditorio Principal

Gnu/Linux para pymes

Esta es una conferencia para todos, intermedio, avanzados como empezar tu pyme, distros, suites ofimaticas, sistemas de facturación comparar costos basicos entre el software privativo y el libre es una conferencia para ver la otra cara de como crear empresa, tu empresa.

Carlos A. Maestre Carlos A. Maestre
9:50 am - 10:30 am Auditorio Principal

Usando Ubuntu para el desarrollo de exploits

En la charla se verá una breve introducción práctica al Exploiting, muy útil para todo interesado en el mundo del Hacking. Especialmente aquellos que quieran conocer cómo se realiza la explotación de vulnerabilidades en binarios con ataques de corrupción de memoria, algo que hace la famosa herramienta Metasploit a nivel interno. Se indicará cómo se puede utilizar Ubuntu como un ambiente ideal para el Desarrollo de Exploits (herramientas, configuraciones, tips, etc.) y se realizará una demostración práctica donde primero se realizará el ataque manual paso a paso y luego se mostrará la automatización de este proceso con un exploit en Python.

Galoget Latorre Galoget Latorre
10:00 am - 11:00 am Sala 1

OpenSource en el trabajo y pasatiempo

Como software developer y electrónico con más de 15 años de experiencia, deseo compartirles mi entorno de trabajo diario y las cosas que me apasionan usando tecnologías OpenSource.

Diomedes Dominguez Diomedes Dominguez
10:50 am - 11:20 am Auditorio Principal

De máquina virtuales, contenedores y nubes

Repaso, recomendaciones y recuentos de tecnologías donde colocar nuestras aplicaciones.Hablemos de los que, cómo, por qué, para qué, cuando; de máquinas, virtuales, contenedores y nubes.

Neyder Achahuanco Apaza Neyder Achahuanco Apaza
11:15 am - 12:15 pm Sala 1

Gestion TI Ubuntu Server + Mariadb + GLPI

Taller enfocado en la creación de una herramienta ITSM para administrar tickets, problemas y cambios de cualquier empresa sin importar su tamaño aplicando metodologias ITIL, ISO 27001, ISO 9000 entre otras buenas practicas de la industria. Usando Ubuntu server como base y servicios open source mariadb , GLPI.

Oscar Fabian Prieto González Oscar Fabian Prieto González
11:15 am - 2:00 pm Auditorio Principal

Ubuntu y el poder de la nube donde lo necesites

Desde pequeños centros de datos en el borde hasta ambientes de I+D+i. MicroCloud y Microk8s son soluciones costo eficientes para llevar el poder de la nube a donde se necesite. Esta charla demostrará cómo estas soluciones de infraestructura se pueden usar para implementar un laboratorio de datos y experimentar con LLMs en Kubeflow como ejemplo

Juan Pablo Noreña Juan Pablo Noreña
11:20 am - 12:00 pm Auditorio Principal

El código abierto como ventaja competitiva en tecnologías de Ciberseguridad

De entre Routers, switching and firewalls tenemos desde CISCO una muestra de la colaboración del código abierto en los avances para el desarrollo y avances de herramientas y soluciones de cyberseguridad.

Katiuska Torres Katiuska Torres
1:05 pm - 1:40 pm Auditorio Principal

De Vuelta al Origen: Creación Manual de Servidores HTTP como un SysAdmin Old School

Esta charla está destinada tanto a SysAdmins con años de experiencia buscando volver a las raíces de su oficio, como a aquellos que apenas se inician en el campo y desean obtener una comprensión sólida de cómo funcionan realmente los servidores web. Al final de esta sesión, los participantes tendrán una nueva perspectiva de lo que significa ser un administrador de sistemas y cómo su trabajo puede influir de manera tangible en el funcionamiento y rendimiento de un sitio web.

Victor S Recio Victor S Recio
1:30 pm - 2:30 pm Sala 1

Crea tu primer sitio web con WordPress

Taller orientado a todas aquellas personas que no tienen conocimientos técnicos o de desarrollo web y desean incursionar en tener un sitio web personal para cualquier propósito.Requerimientos: Tener conocimientos básicos de uso de internet y manejo del computador. Y muchos deseos de aprender.Para el desarrollo del taller se requiere un laboratorio de computación para que los participantes puedan hacer las prácticas, los cupos disponibles van a depender de las computadoras disponibles. Y quienes tengan su computador pueden acceder también.

Linda Martinez Linda Martinez
1:45 pm - 2:20 pm Auditorio Principal

El snap de firefox: de tortuga a conejo

La batalla entre la seguridad y la comodidad se ha librado en los planos digitales desde los primeros días de la informática. Por lo general, uno viene a expensas del otro. ¿Pero tiene que ser así?La introducción del complemento de Firefox en Ubuntu 21.10 y, posteriormente, el lanzamiento de 22.04 LTS generaron mucho revuelo en el ecosistema de Linux, centrado en el equilibrio entre la velocidad de inicio y los beneficios del sandboxing de seguridad. Vimos el compromiso, para bien o para mal, como una gran oportunidad para perfeccionar el rendimiento instantáneo de Firefox y crear una experiencia de primer nivel para el usuario final. Esta sesión es una inmersión profunda en todos los elementos técnicos finos que se utilizaron para hacer que Firefox sea ágil, incluida la optimización de compresión de Squashfs, las instantáneas de contenido, el almacenamiento previo en caché, las mejoras de Raspberry Pi, la mensajería nativa, los parámetros de compilación del kernel, el confinamiento de seguridad. ajustes, procesamiento de GPU y algo más.Esta es una charla para ti si te gusta Linux, los datos y un buen misterio de Sherlock Holmes.

Sergio Schvezov Sergio Schvezov
2:30 pm - 3:30 pm Sala 1

Desarrollando en Ubuntu con Flutter

El taller es para mostrar cómo desarrollar una app simple con Flutter en Ubuntu, es introductorio.

Milton Cesar Oviedo Tamayo Milton Cesar Oviedo Tamayo
2:50 pm - 3:40 pm Auditorio Principal

EducaLibre: Implementación Software Libre en las Escuelas

Los avances tecnológicos plantean nuevos retos que cumplir, nuevas estrategias que diseñar y nuevos medios que utilizar. En áreas como la educación, la tecnología ha obligado a los profesores a utilizar nuevas estrategias didácticas que incluyan el uso de dispositivos electrónicos y software específico para apoyar las actividades que se llevan a cabo en el aula. En este sentido, algunos especialistas en educación y tecnología han considerado que el uso de software libre en el salón de clases puede ayudar en ciertos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

José Luis Ahumada José Luis Ahumada
3:45 pm - 4:45 pm Sala 1

Web Speech API y una proxy bolita

Este taller va sobre como usar el set de "Web Speech API" para hacer que una bolita haga cosas a través de un proxy, la idea es usar la voz para que se mueva, salte, cambie de color, etc. Realmente el taller explica mediante la bolita como se usan una variedad de herramientas en web interesantes/útiles para hacer otras cosas, siendo la bolita un ejemplo gráfico de ello (Puesto que esto reconoce la voz sin usar un backend)

Andres M. Prieto Álvarez Andres M. Prieto Álvarez
4:40 pm - 5:20 pm Auditorio

Software y hardware libre y abierto para IOT e Ingeniería

Utilización de software y hardware libre tanto libre como abierto para dispositivos de internet de las cosas ingeniería y analítica de datos.

Jorge Enrique Gomez Arroyave Jorge Enrique Gomez Arroyave
4:35 pm - 5:00 pm Auditorio Principal

Visita guiada a los espacios de C4TA

8:20 am - 9:00 am Auditorio Principal

Robótica del chocó - La Róbotica educativa, un motor de transformación social

La Robótica Educativa se ha convertido en una herramienta de transformación y empoderamiento de niños, niñas y jóvenes en entornos vulnerables, desarrollando y fortaleciendo habilidades para resolver problemas sociales con tecnología (open source).

Jhordan Moreno Jhordan Moreno
9:00 am - 9:40 am Auditorio Principal

Qué hay detrás de la seguridad de las aplicaciones que corren sobre Ubuntu?

Ubuntu tiene una sólida reputación en cuanto a seguridad. Release a release se agregan nuevas funcionalidades y configuraciones que siguen aportando a la seguridad de la distribución. En esta charla les contamos detalles sobre manejo de vulnerabilidades en debs y las ventajas de empaquetar aplicaciones como snaps, haciendo especial hincapié en los mecanismos y tecnologías utilizadas para garantizar el confinamiento.

Sergio Cazzolato Sergio Cazzolato
María Emilia Torino María Emilia Torino
9:30 pm - 10:00 am Sala 1

Colaborando activamente con la comunidad de Ubuntu sin necesidad de conocimientos de programación

Naudy Villarroel Naudy Villarroel
10:15 am - 11:15 pm Sala 1

Empieza tu camino con Amazon OpenSearch

Iniciar su camino en la nube con herramientas open Source como open Search, como implementarlo y sacarle el máximo provecho desde la nube AWS.

Katty Gómez Katty Gómez
10:15 am - 10:40 am Auditorio Principal

Data science es como la música: te encanta pero no es simple de hacer

Data Science fue considerada el trabajo más sexy del siglo XXI. Es claro que todo el mundo está hablando d ello, con Chat GPT siendo la herramienta del año, empresas invirtiendo más dinero en la tecnología y más jóvenes buscando maneras de empezar una carrera en la industria. Sin embargo, cuando somos pragmáticos, los data scientists dedican más de 80% de su tiempo en actividades que no están relacionadas con el coding, teniendo que lidiar con datos que no son precisos, herramientas que no son compatibles y restricciones de seguridad.De manera similar a la música latina, existen diferentes matices de data science y los proyectos que se desarrollan. Existen proyectos con inicios alegres, donde todo el mundo tiene confianza; desarrollo dramático, cuando los datos son inexactos; la felicidad generada por un despliegue o la lucha constante del mantenimiento. Esta charla cubre las similitudes entre la música latina y el data science, con todos los beneficios y luchas. Como en un festival de música, todo se termina con celebraciones y alegría, pero ¿qué pasa detrás de escena? Voy a ofrecer respuestas de la vida de un data scientist.

Andreea Munteanu Andreea Munteanu
10:45 am - 11:20 am Auditorio Principal

De la colaboración a la inclusión: Cómo formar comunidades inclusivas en el mundo del software libre

Martha y Alejandra hablaremos de cómo podemos llevar nuestras comunidades de software libre más allá de la mera colaboración y convertirlas en espacios verdaderamente inclusivos. Discutiremos los desafíos y las barreras que enfrentamos al intentar construir una comunidad inclusiva, y ofreceremos estrategias y mejores prácticas concretas para superarlos.

Martha Estupiñan Martha Estupiñan
Alejandra Zerda Alejandra Zerda
11:25 am - 12:00 am Auditorio principal

Conoce y forma parte de la comunidad de LibreOffice

Aprenderás más acerca  Suite Ofimática, novedades y como formar parte de la comunidad  desde cualquier parte del mundo.

Linda Martinez Linda Martinez
11:15 am - 12:15 pm Sala 1

Master Class: MicroK8S en Ubuntu

¿Listos para sumergirse en el mundo de Kubernetes de la manera más sencilla y eficiente posible? Este MasterClass sobre MicroK8s en Ubuntu, una inmersión profunda en la herramienta que está revolucionando la orquestación de contenedores.Beneficios de asistir: - Conoce las ventajas y características únicas de MicroK8s en un ambiente Ubuntu. - Aprende técnicas y trucos prácticos directamente de un experto. - Amplía tu red profesional, conectándote con entusiastas y profesionales de Ubuntu

Victor S Recio Victor S Recio
1:00 pm - 1:40 am Auditorio principal

5 proyectos de machine learning en 30 minutos o menos

Con la enorme explosión que han presentado las inteligencias artificiales y, mas específicamente, las soluciones empresariales basadas en Machine Learning, puede llegar a resultar hasta abrumador e imposible el desear presentar el embarcarse en crear algo nuevo, ya sea propio o para la empresa para la que trabajamos. No tiene que ser así, por lo que mi misión, si desean aceptarme, es inspirarlos con 5 proyectos a implementar mejoras en su entorno capaces de no solo generar mas dinero sino también mejorar los procesos en sus trabajos con muy poca (en ocasiones ninguna) inversión inicial salvo el interés y empeño que le pongan.

Diomedes Dominguez Diomedes Dominguez
1:30 pm - 2:30 pm Sala 1

¿Qué es tan Pro en Ubuntu Pro?

El código abierto está en todas partes, pero ¿Cuál es su papel en su empresa? Según la investigación de Synopsys 2023 OSSRA, alrededor del 96 % de las empresas utilizan código abierto en sus bases de código. De los cuales al menos el 84% contenía vulnerabilidades conocidas.Hoy en día, la exposición a la vulnerabilidad dura alrededor de 98 días, lo que significa que la mayoría de las empresas no reparan las vulnerabilidades conocidas en sus bases de código durante 3 meses. Esto simplemente no es aceptable.Con esto en mente Canonical creó Ubuntu Pro.Ubuntu Pro es un conjunto adicional de características además de su Ubuntu LTS existente. El LTS todavía está protegido exactamente de la misma manera que siempre, con cinco años de actualizaciones de seguridad para los paquetes ""principales"" en la distribución y la mejor cobertura de seguridad para todo lo demás.Ubuntu Pro es un flujo adicional de actualizaciones de seguridad y paquetes que cumplen con los requisitos de cumplimiento, como FIPS o HIPAA, además de Ubuntu LTS. Ubuntu Pro se lanzó en versión beta pública el 5 de octubre de 2022 y pasó a disponibilidad general el 26 de enero de 2023. Ubuntu Pro proporciona correcciones de seguridad para toda la distribución (paquetes 'principal y universal') durante diez años, con extensiones adicionales para industrial casos de uso.- ¿Qué es Ubuntu Pro? - Qué está incluido - Precios

Jhosman Lizarazo Jhosman Lizarazo
1:50 pm - 2:30 pm Auditorio principal

Impacto del software Libre en la Educación superior

Como el software libre y open Source a permitido integrar nuevas tecnológicas en la educación superior, permitiendo se logre apropiación de estas tecnológicas sin grandes inversiones tecnológicas, la educación en el país debe ser abierta, donde nos permita no tener restricciones tecnológicas, espaciales y financiaras, el software libre y open socurce permite el acceso a nuevos desarrollos a toda la comunidad académica del país.

Daniel Andrés Guzmán Arevalo Daniel Andrés Guzmán Arevalo
3:50 pm - 4:20 pm Sala 1

Transformando vidas con la radio libre

El taller busca fortalecer los procesos comunicativos, habilidades para la vida y optimizar actividades de creación y promoción de contenidos de promoción en sectores empresariales, académicos y sociales.

Javier Sneider Bautista Javier Sneider Bautista
4:00 pm - 4:45 pm Auditorio principal

Amazon web services (AWS) - AWS and Open Source

Cómo trabaja y apoya AWS, el crecimiento de las comunidades y herramientas open source, que servicios open source manejamos y que beneficio tienen utilizarlo desde la nube publica de AWS.

Katty Gómez Katty Gómez
4:50 pm - 5:30 pm Auditorio principal

El Futuro de Código Abierto en LATAM: Desafíos y Oportunidades para Empresas y Gobiernos

La adopción de software de código abierto en empresas y gobiernos es un tema apasionante y crucial en la actualidad. En América Latina, esta tendencia está cobrando un impulso significativo debido a diversos factores. Esta presentación explorará los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas y gobiernos en LATAM, con base en estudios recientes y experiencias personales en el sector.

Jehudi Castro Jehudi Castro

¿Donde se ha realizado?

La primera UbuConLA se celebró en Argentina en 2010, y desde entonces se ha convertido en un evento importante para la comunidad de Ubuntu y Linux en América Latina.

Download Ubuntu Desktop

The open-source desktop operating system that powers millions of PCs and laptops around the world. Find out more about Ubuntu’s features and how we support developers and organisations below.

UbuCon Latinoamérica 2023 Medellín - Colombia

UbuCon Latinoamérica 2023