UbuCon Latinoamérica 2023

Medellín - Cultura y moneda

Recomendaciones para hacer tu viaje a la UbuCon 2023 Medellín, sea placentero

Si deseas experimentar la hospitalidad de su gente, descubrir la belleza de sus paisajes y explorar la vibrante escena cultural de Medellín mientras viajas por Colombia, es recomendable que verifiques los requisitos de entrada al país con anticipación.

Haz un planificación anticipada, asegúrate de reservar tus vuelos y alojamiento con suficiente antelación para obtener las mejores opciones y tarifas.

Visa

Algunos países exigen a sus ciudadanos obtener una visa de turista para ingresar a Colombia, la cual debe ser solicitada en las embajadas o consulados colombianos en el extranjero. Puedes verificar si necesitas una visa o no en el siguiente enlace: Requisitos de visa

Además, te recomiendamos revisar la Resolución 1128 de 2018 en el siguiente enlace: Resolución 1128 de 2018

Requisitos de ingreso al país: clic aquí

Mayor información: Restricciones de viaje

Entrada al país

Cuando ingreses a Colombia, es necesario que tomes en cuenta algunas recomendaciones fundamentales. En esta sección, encontrarás información relevante sobre las directrices para el ingreso de tu equipaje, las regulaciones relacionadas con la introducción de moneda extranjera y las normas para las importaciones temporales.

Durante tu estancia en nuestro país, es importante que tengas a mano los números de emergencia y estés al tanto de las entidades encargadas de garantizar la seguridad y el bienestar. En esta página, te proporcionamos todos estos datos de manera accesible y conveniente.

¿Que es Check Mig?

Es una herramienta tecnológica, les permitirá a los viajeros, nacionales y extranjeros, que pretendan ingresar o salir de Colombia, precargar toda la información relacionada con el viaje, haciendo que la entrevista de control migratorio sea mucho más rápida, disminuyendo así el tiempo de espera en sala y la interacción entre el Oficial de Migración y el pasajero. Datos como el número del vuelo, el nombre de la aerolínea que lo transporta, el motivo del viaje, el lugar de hospedaje y hasta la información del estado de salud, entre otros, son precargados en este nuevo aplicativo.

¿Cómo realizo el registro?

El viajero deberá ingresar a la página web de Migración Colombia https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro/ con hasta 72 horas de anticipación al viaje o hasta una hora antes del viaje y dar clic en la etiqueta “Check Mig”, luego seleccionar: el idioma de preferencia (Inglés, Francés y Español), medio de transporte que va utilizar, el tipo de registro (ingreso a Colombia o salida de Colombia) y escoger de la lista desplegable el puesto de control migratorio por donde va a efectuar la llegada o salida del país, diligenciando la información que el aplicativo solicite; Finalmente, el viajero recibirá la confirmación de este proceso a su correo electrónico previamente registrado.

Paso a Paso para realizar el Check Mig

Ingreso a la aplicación a través de la plataforma web: https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro/

Seleccione el idioma (español, inglés o francés) y el proceso a realizar Realice su Check Mig: opción de registro general de usuarios nacionales y extranjeros, el cual puede ser realizado hasta 72 antes del viaje.

En este proceso se relacionan cada uno de los datos solicitados en la plantilla de registro como son:

Información del viaje – Tipo de medio de transporte a utilizar (aéreo, terrestre, marítimo o fluvial) – Tipo de registro (ingreso o salida) – Puesto de control migratorio de ingreso o salida – Fecha de viaje – Rutas – País de donde se origina o termina el viaje –

Datos biográficos entre ellos: Nacionalidad – Tipo de documento – Numero de documento – Fecha de nacimiento – Genero – Ocupación – Motivo de ingreso o salida – Correo electrónico de notificación –

, marítimo o fluvial) – Tipo de registro (ingreso o salida) – Puesto de control migratorio de ingreso o salida – Fecha de viaje – Rutas – País de donde se origina o termina el viaje –

Datos de hospedaje entre ellos: Departamento – Ciudad – Dirección – Teléfono de contacto

Preguntas migratorias o de salud: en este proceso, la aplicación permite la configuración de diferentes preguntas, para que sean realizadas a los usuarios, a fin de determinar o dar respuesta a requerimientos de la Entidad o de otras Entidades que así lo requieran.

Consulta y descarga de Check Mig: en los casos en que alguno de los viajeros por error involuntario no reciba la notificación en su correo electrónico, puede descargar el pre-registro a través del enlace; relacionando datos básicos conocidos por el titular de la información.

Para mas información visitar : https://www.migracioncolombia.gov.co/check-mig

Ingreso de dinero y mercancías

Además de los objetos personales, cada viajero tiene el derecho de ingresar dinero y mercancías a Colombia. Si estos elementos están sujetos o no a impuestos depende de las siguientes condiciones:

1. El ingreso de hasta US$ 10.000 o su equivalente en cualquier moneda. Si la cantidad supera este límite, es necesario declararla ante las autoridades aduaneras correspondientes.

2. Artículos de uso personal y familiar en cantidades no comerciales de hasta US$ 1.500. Estos artículos están exentos de impuestos y deben ingresar como parte del equipaje acompañado.

3. Artículos de uso doméstico, deportivos o relacionados con la profesión u oficio del viajero, en un máximo de 3 unidades por tipo, con un valor total de hasta US$ 2.500. Estos bienes están sujetos a un impuesto del 15% y el viajero debe haber permanecido en el extranjero al menos 5 días. Pueden ingresar como parte del equipaje acompañado o no acompañado.

4. El ingreso de bienes patrimoniales provenientes de otros países, como objetos culturales, históricos, artísticos o ecológicos, debe ser informado a las autoridades aduaneras. Es importante tener en cuenta que, en el caso de productos ecológicos, existen procedimientos y regulaciones específicas que deben ser cumplidas, por lo que simplemente informar a la autoridad aduanera no es suficiente para su ingreso al país.

Para más información y referencias:

La moneda es el peso Colombiano (COP) y el símbolo es el $

Monedas que circulan actualmente Las denominaciones de las monedas son: $50, $100, $200 , $500 y $1000

Billetes que están en circulación Los billetes circulantes son de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 y $100.000

Para mas información acerca de la moneda oficial Aqui

Cuidado de monedas y billetes: aquí

Monedas disponibles | Banco de la República

Salud

Para garantizar un viaje sin inconvenientes a Colombia, es crucial que consideres algunas recomendaciones relacionadas con la salud y las vacunas.

– Medicamentos

Es esencial que, si estás tomando medicamentos, lleves siempre contigo la receta correspondiente para poder adquirirlos en farmacias o droguerías. Además, es importante tener a mano cualquier documentación relevante relacionada con alguna condición médica especial que deba ser considerada en caso de emergencia.

– Seguro

Te recomendamos encarecidamente que, antes de viajar al país, obtengas un seguro médico internacional en caso de que necesites atención médica durante tu estadía.

– Vacunas

En la actualidad, no se requieren vacunas obligatorias para ingresar al país. Sin embargo, las autoridades colombianas solicitarán la vacuna contra la fiebre amarilla si planeas visitar destinos turísticos como el Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Tayrona y varias reservas en la región del Amazonas. Es importante destacar que esta vacuna debe administrarse al menos 10 días antes de viajar a estos lugares.

Recuerda que debes aplicarte la vacuna al menos diez días antes de tu visita a estos sitios. También es posible recibir la vacuna en las principales ciudades de Colombia.

– Cuidado de la piel

Asimismo, es fundamental que, sin importar la ubicación o el clima, uses protector solar y te mantengas adecuadamente hidratado en todo momento. Ten en cuenta que, en algunas áreas, se recomienda adquirir agua mineral embotellada, la cual puedes encontrar fácilmente en los establecimientos locales.

– Alergias

Por último, si eres alérgico a algún alimento, asegúrate siempre de preguntar sobre los ingredientes utilizados en la preparación de las comidas que vayas a consumir.

Además, para obtener información más detallada, te recomendamos visitar el sitio web del Ministerio de Salud y Protección Social en el siguiente enlace: MinSalud

Salud y vacunas

Transporte

Medellín cuenta con un sistema de transporte público bien desarrollado que puede facilitar tus desplazamientos durante tu estadía. El Metro de Medellín es una opción conveniente y eficiente para moverte por la ciudad. El sistema cuenta con líneas de metro y de tranvía que te permiten llegar a varios destinos dentro de la ciudad. Además, el Metrocable es una atracción única que te brinda vistas panorámicas de la ciudad mientras te transportas por las zonas montañosas.

Otra opción de transporte público en Medellín son los autobuses. Existen diferentes rutas y empresas de autobuses que cubren gran parte de la ciudad, lo que te brinda opciones para llegar a diversos lugares de interés.

Si prefieres un medio de transporte más privado, puedes utilizar servicios de taxi. Asegúrate de utilizar taxis oficiales y solicitar que enciendan el taxímetro para garantizar tarifas justas. También puedes optar por aplicaciones de viaje compartido, como Uber o Didi, que funcionan en la ciudad.

Es importante tener en cuenta que el tráfico en Medellín puede ser congestionado en ciertas áreas y horas pico. Planifica tus desplazamientos con suficiente tiempo para evitar retrasos y tener una experiencia más fluida.

Además, al explorar la ciudad, puedes considerar opciones más ecológicas, como caminar o alquilar bicicletas. Medellín cuenta con una red de ciclovías y senderos peatonales que te permiten disfrutar de la ciudad de manera sostenible y saludable.

Recuerda estar atento a tus pertenencias en el transporte público y tomar las precauciones habituales para mantener tu seguridad personal.

– Terminales de Transporte:

Si deseas realizar viajes más largos y salir del área metropolitana, puedes hacerlo a través de las terminales del norte y del sur. Allí encontrarás empresas de buses que realizan viajes a otros lugares de Antioquia y del país

Conoce las terminales de transporte de Medellín: https://terminalesmedellin.com/

– Transporte Turístico:

Descubre la ciudad a través de tours temáticos acompañados por un guía que te brindará información de interés en cada sitio. Dependiendo de tu gusto y disponibilidad de tiempo, puedes escoger si ir en bus o caminar.

Conoce la oferta del bus turístico https://turibuscolombia.com/

Conoce oferta de tours a pie https://realcitytours.com/free-walking-tour/

Lugar: C4TA

UbuCon 2023 - Medellín

¡No olvides disfrutar de la UbuCon! Aprovecha las oportunidades de aprendizaje, las charlas inspiradoras y la energía de la comunidad de Ubuntu. Diviértete, haz preguntas, participa en las actividades y aprovecha al máximo tu experiencia en la UbuCon 2023 en Medellín.

Lee el código de conducta de Ubuntu aquí

UbuCon Latinoamérica 2023